1. Identifica los “RAEE”
¿Qué son los RAEE? Esta sigla hace referencia a los “residuos de aparatos electrónicos y eléctricos”. Son todos aquellos residuos de equipos que para funcionar requieren pilas, baterías o ser enchufados a la corriente eléctrica. Estos residuos no pueden recibir el mismo tratamiento que el resto de la basura, ya que suelen contener componentes tóxicos.
Por eso, es importante que identifiques y separes los RAEE. Se calcula que en nuestro país cada ciudadano genera más de dos kilos de estos residuos al año. Además, si aseguramos su manejo correcto y su reciclaje, podemos hacer una gran diferencia para el medio ambiente y para la sociedad.
2. Haz equipo con nosotros
En Tigo, hace cinco años que nos comprometimos con el programa de Reciclaje Responsable de Residuos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) a través de iniciativas que cuentan con la ayuda de centros especializados. ¿Te animas a formar parte de este equipo?
Puedes contribuir llevando tus residuos electrónicos a las oficinas de Tigo en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, ya que estamos realizando una campaña especial por el Día Mundial del Medio Ambiente del 05 al 09 de junio.
Los centros Fundare en Santa Cruz y Reecicla en Cochabamba y La Paz -ambos legítimamente autorizados- serán los encargados de garantizar la correcta gestión de los residuos con la colaboración de expertos.
3. ¡Comparte!
Cuéntale a tus familiares, colegas y amigos sobre los RAEE y la importancia de manejarlos adecuadamente. Invítalos a contribuir con la correcta recolección, reutilización y sostenibilidad de estos desechos. Sensibilizar a los ciudadanos es la base para cualquier cambio a largo plazo: si tenemos el conocimiento necesario y desarrollamos mayor conciencia sobre el tema, podemos cambiar nuestros hábitos.
¡Con estos tres consejos, estás listo para poner a tu “ex” en su lugar! ¿Qué esperas?